Palacatún soñó un candombe
Candombe para niños

Un espectáculo recomendado para todas las edades.
Palacatún nos acerca a la historia del candombe y al toque de los tambores a través de canciones, actuación, y la participación jugando con el público.
Jueves 16/10/08
hora 15:30
Teatro “25 de Agosto”
Centro MEC y Departamento de Cultura de la IMF
Palacatún nos acerca a la historia del candombe y al toque de los tambores a través de canciones, actuación, y la participación jugando con el público.
Jueves 16/10/08
hora 15:30
Teatro “25 de Agosto”
Entrada libre y gratuita
Centro MEC y Departamento de Cultura de la IMF
Invitan a un viaje en el tiempo que comienza con un baúl que se abre, del cual salen personajes que van cantando y contando cómo surgieron el baile, los toques, los elementos y los personajes del candombe desde la época del Montevideo Colonial.
Integrado por: Victoria Bonanata,
Juan Carlos Pereyra,
Paola Silva,
Rodrigo Vignolo,
Ismael Bértola
Rodrigo Calzada.
Idea y Coordinación: Victoria Bonanata

Palacatún soñó un candombe
con estandartes por el cielo
cantando pa´que lo´gurise´
crezcan candombes bien sinceros.
Eduardo Yaguno
PALACATÚN nació en 1999 a partir del estudio antropológico de las raíces del candombe y de la necesidad de transmitir a los niños tanto esta información como la valoración del aporte afro en nuestra identidad cultural de manera divertida y vivencial.
Desde entonces ha recorrido muchas escuelas y colegios, así como diversos teatros (Sala Zitarrosa, Teatro Florencio Sánchez, Teatro Astral, Teatro de Verano), en la modalidad de trabajo de extensión.
Se ha presentado en los Centros Comunitarios de Educación Inicial de la IMM, en el marco de los convenios TUMP (Taller Uruguayo de Música Popular) y el Programa Nuestros Niños (UNICEF/ IMM).
Participa sostenidamente en la Carpa y en el Proyecto Esquinas de la IMM, recorriendo de este modo múltiples barrios de Montevideo.
También se ha presentado en Rocha a través del la iniciativa de MEC “Verano a toda Costa”
Realizó su espectáculo en el Séptimo Encuentro de la Canción Infantil de Latinoamérica y el Caribe y es miembro fundador del Centro Cultural para la Infancia Papagayo Azul.
Actualmente se encuentra trabajando en la elaboración de su disco del Sello Papagayo Azul.
No hay comentarios:
Publicar un comentario